top of page

Servicios - Información a pacientes

Implante dental murcia
Implantología

¿Qué es un implante?

El implante es un tornillo realizado en titanio puro y que ha sido sometido a un tratamiento especial en su superficie para garantizar la óseointegración al hueso. Se trata de una prótesis médica biocompatible, apta para ser implantada en el cuerpo humano y por lo tanto sometida a los más severos controles sanitarios desde su fabricación hasta la colocación al paciente.

Es una pieza de alta precisión, diseñada para resistir fuerzas muy considerables, como las realizadas por los maxilares en el proceso de masticación y que debe reunir unas condiciones de mecanización perfectas en cuanto al ajuste de su cabeza con las piezas protésicas que deben colocarse sobre él, de manera que no exista ningún tipo de holgura entre ellas.

Por  todos estos motivos

es   importante   trabajar

con implantes de calidad

reconocida.

Una   pieza   dental

restaurada con un

implante se compone

de tres partes: el tornillo,

el conector y la corona o

funda. 

Ortodoncia, invisaline, estetica
Ortodoncia

La ortodoncia consiste basicamente en la aplicacion de furezas medidas, con la intencion de mover los dientes a posiciones estética y funcionalmente mas adecuadas y compatibles con la salud. Estas fuerzas se pueden aplicar de diferentes formas y con distintas intensidades dependiendo de la malposición dental a tratar, una vez mas, los tratamientos dependen de cada caso y es un error elegir el metodo a emplear sin valorar el caso a tratar, todos los tratamientos funcionan si se elige el caso para el que son eficaces. Esto que puede parecer obvio no suele ser tenido en cuenta por los pacientes, que llevados por una publicidad engañosa reclaman tipos de tratamiento que pueden ser inadecuados para sus patologias, lo idoneo es realizar un estudio sopesar las opciones y decidir lo adecuado al caso. 

               

                                 Oclusion-Bruxismo

Bruxismo, oclusión, ferula descarga

Al hablar de oclusión, resulta inevitable mencionar la articulación temporo-mandibular (ATM). La ATM es la única articulación del cuerpo que trabaja ligada a la contralateral, por lo que cualquier movimiento mandibular implica a ambas articulaciones, y por tanto, cualquier alteración de la oclusión repercute tambien en ambas.

La pérdida o malposición de una pieza trae aparejada una modificación de la oclusión que nuestro organismo intentara compensar con la acción de los musculos de cabeza y cuello, generalmente con la activación de los musculos que adelantan la mandibula, este adelantamiento mandibular se convierte en permanente si no se corrige la maloclusión (protesis, ortodoncia, etc.) lo que deriva inevitablemente en contracturas musculares en cabeza y cuello.

La interposición de una placa de descarga o de miorrelajación evita que la maloclusión presente, actue sobre los dientes y crea una nueva relacción entre las arcadas, permitiendo que se relajen los musculos implicados.

               

                                  Dulces y cáries

dentista murcia

Es de todos conocida la íntima relación entre la caries y  los dulces, quizás resulte de interés definir que se considera dulce, es muy frecuente en la clínica dental encontrar que los pacientes ante la pregunta ¿consume usted muchos dulces? responden: no o muy pocos y al profundizar en su dieta descubres que en realidad consumen grandes cantidades de Hidratos de carbono sin saberlo pues no los consideran dulces o desconocen que el producto consumido lleva azucares añadidos.

Los dulces a nivel de dieta cariogénica  son mucho más que caramelos y  “chuches” en general, debemos considerar dulces también a toda la repostería tanto dulce como salada, el pan de molde, galletas, zumos envasados (estos merecen un apartado propio), refrescos gaseosos, alcohol en todas sus variantes, cereales del desayuno e incluso la leche del desayuno.

Quiere esto decir que no se pueden consumir si se quiere una boca sana, NO, esta es la respuesta, se pueden consumir pero hagámoslo inteligentemente.

¿Cuál es la cantidad de dulce aceptable? No se deberían superar los tres momentos de azúcar al día, un momento de azúcar, no depende de la cantidad sino del hecho de consumir azúcar, en el computo de los momentos de azúcar es igual un caramelo que diez, una madalena que diez, cuando producimos un momento de azúcar, nuestras glándulas salivares vacían su contenido,  con esto consiguen varias cosas pero la que nos interesa, es la acción buffer de la saliva que aumenta  el PH bucal al anular la acidez que produce la comida, sobre todo los dulces, esta capacidad se agota después de varias actuaciones de ahí que hablemos de 3 momentos de azúcar como la frontera entre caries y salud.

¿Como puedo ayudar a mi saliva a defenderme? Si has de consumir dulces, procura reunirlos en una sola ingesta y acabada esta, realiza un cepillado dental y enjuague profuso, si estas fuera de casa y esto resulta imposible, puedes realizar enjuague enérgico y usar chicles sin azúcar reductores de acidez (existen varias marcas) NO SON SUSTITUTOS DEL CEPILLADO pero son buenos aliados a la hora de combatir la acidez en un momento en que resulte imposible la correcta higiene.

Les propongo un reto, intenten comer durante un dia, solo uno,  con cero ingesta de azúcar. Se darán cuenta, si lo hacen correctamente, lo difícil que resulta. Para conseguirlo han de comprobar las etiquetas de todos los productos envasados que consuman, por encima del 80% llevan azucares añadidos (glucosa, sacarosa, etc. ). Lo más fácil es consumir solo producto natural, fresco sin manipular. Una dieta como la que le propongo en la que solo suprime los azucares añadidos, puede suponer un cambio drástico en su vida llegando, no solo tener más sana su boca, sino, además una vida más sana, incluido el control de peso sin realizar ningún tipo de sacrificio extra.

SUERTE CON EL RETO, SE PUEDE CONSEGUIR.

Blanqueamiento dental
Estética dental y Blanqueamientos

Basicamente un blanqueamiento no blanquea el diente, si no que lo aclara por tanto deberiamos llamarlo aclaramiento dental, pues lo que da el color al diente es su estructura y material interno, la dentina, los productos blanqueantes inciden sobre la dentina y por su capacidad oxidante extraen las particulas con color, aclarando asi el tono final del diente.

Para que un blanqueamiento funcione es necesario elegir correctamente el producto que se ha de utilizar pues no todos los productos son iguales ni se presentan en identicas concentraciones ni actuan de igual forma ni sirven para según que casos ni arrojan los mismos resultados ni tienen los mismos efectos secundarios y podriamos seguir... de ahí que distintas personas hablen del blanqueamiento de forma tan dispar, fundamentalmente no eligieron el producto adecuado para su caso, en su mayoria sin asesoramiento profesional.

Estetica Dental
Carillas de Porcelana
Carillas de porcelana

Para los casos con gran alteracion del color, lease tetraciclinas, fluorosis, etc. los blanqueamientos dentales resultan insuficientes. Igualmente la correccion de formas o posiciones inadecuadas o antiesteticas pueden ser corregidas con carillas de porcelana.

Este es un tratamiento en el que se sustituye el esmalte superficial visible en la sonrisa, por una lamina de porcelana con el color la forma y la posición que se considera mas estética o adecuada para el paciente. A diferencia de las coronas o fundas las carillas suponen un sacrificio menor del diente del paciente por lo que se pueden denominar como mas conservadoras y al no llevar metal consiguen efectos estéticos sorprendentes.

               

                                 ¿Puedo esperar                                               para el implante? 

Implantologia

¿CUANTO TIEMPO PUEDO POSTPONER LA COLOCACION DE UN IMPLANTE?

La  colocación de un implante depende siempre de la cantidad y la calidad del hueso presente. Por desgracia el hueso permanece cuando cumple una misión y desaparecida su función tiende a desaparecer, esta reabsorción del hueso no es inmediata pero si inexorable, dependiendo de la zona de la boca en la que perdamos el diente, el hueso se reabsorbe con una rapidez mayor o menor y en un sentido más que en otro, como ejemplo la pérdida de un diente superior lleva aparejada una perdida inicial muy marcada en anchura y un poco menor en altura del hueso de sustentación, ambas perdidas son muy negativas pero la perdida en anchura complicará la colocación del implante futuro.

En el primer año la perdida ósea tras la extracción dental se cifra entre un 50% a 60%, por lo que resulta prioritario para conseguir un resultado optimo tanto funcional como estético la colocación del implante en los 3 primeros meses de la perdida de la pieza, o bien si la pieza a extraer no se encuentra con patologías que estén produciendo dolor, infección o inflamación programar la extracción para el momento más propicio por disponibilidad de tiempo o presupuesto.

El implante cumple la función de un diente no solo a nivel masticatorio y estético, también cumple con la preservación de las estructuras óseas al dotar al hueso de función nuevamente.

               

                                  Cuido mis

                                       implantes

dentista murcia

 

No te olvides de tus implantes dentales; también deben cuidarse.

Una deficiente salud periodontal previa a la colocación de implantes dentales puede reducir la eficacia de este recurso terapéutico y acortar sustancialmente su vida media

 

Los implantes dentales también deben cuidarse

Además de la necesidad de que haya una correcta salud bucodental previa, la utilidad y funcionalidad de estos implantes dentales puede verse amenazada por la aparición de infecciones que afectan a los tejidos periimplantarios. Estas enfermedades periimplantarias, con la mucositis periimplantaria y la periimplantitis al frente, se han convertido en un reto para odontólogos y periodoncistas, dado que amenazan la salud bucodental de los pacientes que cuentan con implantes dentales, y los tratamientos disponibles hoy en día no son suficientemente efectivos.

Advertencia

Como destaca Juan Blanco, profesor titular de Periodoncia de la Universidad de Santiago de Compostela y expresidente de SEPA, «los implantes dentales pueden perderse a lo largo del tiempo si no se realiza un mantenimiento periódico, tanto de los componentes de la prótesis como de los tejidos que rodean el implante (encía y hueso subyacente)».

A lo largo del tiempo, será necesario realizar la prevención de las enfermedades periimplantarias, entre ellas la conocida como periimplantitis, producida por bacterias situadas en la encía que se halla alrededor del implante y que acaba causando la pérdida del hueso que sujeta el implante (del mismo modo que la periodontitis destruye el hueso que sujeta a los dientes).

Un problema de primer orden

«La periimplantitis es un problema muy serio, que tiende a aumentar su prevalencia en nuestro país», según destaca Blanco, que participa próximamente en Barcelona en el Simposio Europeo SEPA de enfermedades periimplantarias.

A pesar de la ausencia de datos en España, y de la escasez de información epidemiológica a nivel mundial, se ha llegado a apuntar en los estudios con resultados más optimistas que hasta el 28% de los pacientes con implantes sufren periimplantitis, afectando al 12% de los implantes que portan; los estudios con resultados más negativos sitúan la tasa de periimplantitis en un 56% de los pacientes con implantes, afectando al 43% de los implantes.

Se estima que al menos 1 de cada 4 personas con implantes dentales podrían sufrir periimplantitis

El informe de consenso del sexto Workshop Europeo de Periodoncia definió periimplantitis como una enfermedad infecciosa que afecta tanto a la mucosa periimplantaria como al hueso alveolar de soporte. Se caracteriza por el sangrado/supuración al sondaje junto con la pérdida de hueso de soporte. La lesión de la periimplantitis tiene características histopatológicas comunes con la producida en periodontitis, pero es más agresiva y profundiza más en los tejidos.

Prevención

El tratamiento rehabilitador, utilizando implantes dentales, se considera como un procedimiento de tratamiento seguro y predecible en pacientes desdentados y parcialmente dentados. Sin embargo, «este tratamiento no está exento de complicaciones», según apunta Jan Derks, especialista en Periodoncia por la Universidad de Gotemburgo (Suecia) y que también participa en este simposio europeo; a su juicio, «la complicación más importante es la aparición de periimplantitis»

Un conocimiento profundo de la extensión e impacto real de este problema en la población es fundamental para desarrollar estrategias adecuadas de prevención, siendo razonable tener en cuenta fundamentalmente «los factores modificables (tabaco, higiene,…), además de la susceptibilidad innata del individuo para desarrollar la enfermedad», afirma Derks.

Mediante la identificación de factores de riesgo asociados a la mucositis periimplantaria y a la periimplantitis, así como con la implementación de estrategias clínicas apropiadas, «esperamos prevenir las formas progresivas de la enfermedad, permitiendo el éxito clínico a largo plazo», resalta el especialista sueco.

La mala higiene bucodental, el tabaco y tener una historia previa de periodontitis son los principales factores de riesgo para sufrir una periimplantitis. Junto a ellos, según detalla Giovanni Serino, Director del Departamento de Periodoncia en el Servicio Público Dental del Hospital de Boras (Suecia), «la falta de asistencia odontológica regular después de la colocación del implante es un importante factor de riesgo de enfermedad periimplantaria»; igualmente, añade, «cualquier enfermedad sistémica que disminuya la defensa inmunitaria podría considerarse como posible factor de riesgo, sin embargo, hay todavía poca información al respecto porque los estudios epidemiológicos se basan más en el implante colocado en sujetos sanos».

En los últimos años se está progresando en la identificación de factores de riesgo de la patología perimplantaria, lo que permite detectar antes y mejor a los pacientes con más probabilidad de desarrollar la enfermedad. Por otra parte, están apareciendo cada vez más productos e instrumentos de higiene oral que facilitan el control de la placa por parte del paciente.

Según los expertos, el abordaje preventivo que más se va a desarrollar en el futuro es el control químico; sin duda, el uso de un control químico del biofilm (placa dental) en pacientes con implantes es fundamental. Se están investigando moléculas y formatos de productos que permiten llegar a esas zonas donde no se accede fácilmente con las técnicas habituales.

Detección precoz

Las enfermedades periimplantarias son procesos inflamatorios. El síntoma clínico principal es el sangrado. En algunos casos, los implantes afectados pueden exhibir supuración (pus). La pérdida de hueso es lo que distingue a la periimplantitis de la mucositis peri-implantaria.

La colonización bacteriana de la superficie del implante conduce a la presencia de cambios inflamatorios reversibles de los tejidos blandos circundantes (mucositis), y cuando este proceso inflamatorio afecta a nivel del hueso que soporta al implante en función surge la denominada periimplantitis. A fin de evaluar realmente la pérdida de hueso, pueden usarse radiografías en dos momentos de tiempo diferentes. Pero, por encima, de la radiografía, el examen clínico (principalmente, el sondaje periimplantario) y las evaluaciones de la inflamación son esenciales para detectar tempranamente este problema.

Actualmente, se cree que la inflamación en los tejidos blandos está causada por una biopelícula bacteriana que se adhiere al implante, el pilar o la reconstrucción protésica. Esta inflamación puede o no conducir a la pérdida de hueso. Por lo tanto, no es sorprendente que la ausencia de un control adecuado de la infección se considere como un factor de riesgo importante.

En palabras de Jan Derks, «la clave para prevenir las complicaciones biológicas en nuestros pacientes es el diagnóstico precoz», afirma. Tal y como añade este experto, »debemos diagnosticar la mucositis periimplantaria y, lo más importante, ofrecer un tratamiento periodontal adecuado, previo a la colocación de implantes».

Tratamiento

La planificación del tratamiento es esencial. Los pacientes necesitan ser tratados de cualquier enfermedad periodontal existente antes de iniciarse cualquier terapia reparadora con implantes. Las restauraciones deben hacerse cuando ya se siguen adecuadas medidas de higiene oral.

Si ya se ha producido la periimplantitis, el diagnóstico precoz y el tratamiento temprano son igualmente importantes, aunque «los resultados del tratamiento para las lesiones periimplantitis avanzadas son menos predecibles», reconoce Jan Derks. En cualquier caso, después de la aparición periimplantitis, el tratamiento quirúrgico es inevitable.

La mala higiene bucodental, el tabaco y tener una historia previa de periodontitis son los principales factores de riesgo para sufrir una periimplantitis

Estudios clínicos a largo plazo han documentado que los pacientes que después de la terapia periodontal continúan en un programa de mantenimiento supervisado profesionalmente exhiben una pérdida mínima de hueso en comparación con los pacientes no incluidos en este programa. De hecho, apunta Serino, «la falta de seguimiento de estas terapias de mantenimiento se asocia con un mayor riesgo de fracaso del implante, así como la pérdida ósea en los implantes y con un aumento en la incidencia de la enfermedad peri-implantaria».

La literatura muestra que la existencia de un tratamiento de apoyo después de la inserción del implante podría disminuir el riesgo de periimplantitis. Como explica Giovanni Serino, que también participa como ponente en el Simposio Europeo SEPA de Periimplantantitis, «el tratamiento periodontal de mantenimiento consiste en el control profesional de la placa bacteriana e instrumentación subgingival en sitios seleccionados que presenten signos clínicos de inflamación durante las visitas programadas de acuerdo a las necesidades individuales».

La curación de la periimplantitis después del tratamiento se relaciona con la cantidad inicial de pérdida de hueso respecto a la longitud de los implantes, por lo que los resultados se relaciona inversamente con la gravedad de la pérdida de hueso.

Articulo publicado en ABC salud por F. ROMERO@abc_salud

 

Galeria 

Tarjeta de Visita 

  • Wix Facebook page
Clinica dental murcia
Donde estamos

© 2023 by The Amazing Smile. Proudly created with Wix.com

bottom of page